Te dejamos un indice rápido con los enlaces hacia las diferentes entradas:
1. PRESENTACIÓN: aquí
2. INFORMACIÓN GENERAL: aquí
3. DATOS DE LA MARCHA: aquí
4. MODALIDADES: aquí
5. LOS SECCIONES Y TRAMOS: aquí
6. INSCRIPCIONES Y PRECIOS: aquí
7. PROGRAMA FAMILIAR: pendiente
8. ALOJAMIENTOS COLABORADORES: aquí
Preguntas frecuentes: aquí
martes, 12 de diciembre de 2017
ALOJAMIENTOS COLABORADORES
Os presentamos los alojamientos colaboradores de la prueba y
los que os harán descuentos en los servicios que ofrecen. Os recomendamos contactar directamente con ellos para que la aplicación de los descuentos os lo hagan directamente contratando con ellos.
LERMA:
- FONDA CARACOLES: 15% de descuento en sus precios.
- TABERNA DEL PÍCARO: 15 % de descuento en sus precios.
- DOCAR: ( 10% de descuento en sus precios, no puede hacer
un 15% por lo rebajado que ya tiene sus menús, habitaciones, etc. ).
- HOTEL ALISA: 15 % el beneficio de la inscripción, tanto
para los participantes como para los acompañantes, en el hotel y restaurante.
- LIS 2: 15 % des descuento en sus precios
- HOTEL VILLA DE LERMA: En vez del descuento tendrás el
desayuno gratuito en el precio que ya tiene de habitación.
- EL RESTAURANTE GREDOS: 15% de descuentos en sus precios.
- HOTEL SPA CERES: 15 % en el descuento de sus precios.
- LA HACIENDA DE MI SEÑOR: 12 % de descuento y desayuno especial buffet.
- LA HACIENDA DE MI SEÑOR: 12 % de descuento y desayuno especial buffet.
Información de Lerma: aquí
BELORADO:
- HOTEL BELORADO: 15 % de descuento en alojamiento y restaurante.
- PENSIÓN TOÑI: 15 % de descuento en alojamiento.
- ALBERGUE EL SALTO: 15 % de descuento en sus servicios.
- RESTAURANTE GARAIN: 15 % de descuento en restaurante.
Información de Belorado: aquí
miércoles, 6 de diciembre de 2017
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde me puedo inscribir?
¿Dónde debo recoger la inscripción?
Si eliges la opción individual (BTT)
con transporte de autobús, tendrás tu inscripción en Lerma para que puedas
identificar tu bicicleta y, el sábado, al llegar a Belorado no tengas que
esperar ni hacer cola.
Podrás recogerla el viernes en la Oficina de Turismo de Lerma
desde las 17:00 hasta las 20:30.
Para el resto de modalidades o
participantes en BTT con vehículo de apoyo, la recogida de inscripciones se
llevará a cabo el viernes 26 y el sábado 27 enero:
Viernes 26: De 16:00 a 20:30 h.
En la Oficina de Turismo de Belorado, Plaza Mayor 1.
Sábado 27: De 7:00 h a 08:15 h. en la oficina
de turismo de Belorado, Plaza Mayor 1.
¿Dónde puedo solicitar más información?
El correo es info@belorado.org , a través de este blog,
o en el perfil creado de Facebook con el nombre: No Hay Huevos
¿Habrá bonificaciones de algún tipo para los inscritos?
Sí, hay varios establecimientos colaboradores
de la prueba, en Belorado y Lerma, que realizarán hasta un 15% de descuento en
alojamiento y restauración.
¿Cuántos autobuses, o desde donde salen?
Los participantes en la modalidad
individual tendrán la opción de usar un transporte que llevará la bicicleta y
al inscrito desde Lerma a Belorado. Salida de Lerma a las 06:30, llegada a
Belorado a las 07:30.
Otro servicio será el de recogida de participantes
que no puedan continuar, por el motivo que fuere, en Hortigüela.
El número de autobuses se
contratará en función de los participantes inscritos.
¿Hay límite de participantes?
Sí. 300 ciclistas, 25 parejas de
duatletas y 25 equipos.
¿La prueba estará señalizada?
Sí, pero en breve colgaremos el
track, recomendamos llevarlo por si hubiera alguna circunstancia de última hora
que no se a contemplado o alguna señalización que se retire por accidente.
¿Hay devolución de la inscripción?
Hasta 15 días antes sí, a partir
de ese momento no hay devoluciones en ningún supuesto.
¿Habrá diferentes disciplinas para completar la marcha?, Fatbike,
pedelec, etc.
En esta primera edición no hemos
realizado ninguna discriminación en cuanto a la modalidad elegida por parte de
los participantes. La única exigencia obligatoria es que la bicicleta sea de
montaña.
En cuanto a las eléctricas, si
bien es cierto que no hemos restringido el uso invitamos, o proponemos, a los
participantes que participen en la modalidad de duatlón o equipos que eviten hacer
la marcha con este tipo de bicicletas, se perdería parte de “la magia” del
desafío.
¿se puede modificar la disciplina o modalidad propuesta por la
organización en algún tramo?
No.
¿Si falla alguien del equipo puedo seguir participando en otra
modalidad?
Sí. Siempre y cuando en la
modalidad que se elija haya plazas. Si un equipo se queda con tres podrán
participar repartidos entre las modalidades de duatlón y BTT, o los tres en BTT.
En el caso del duatlón el otro miembro de la pareja podrá mantener la condición
de participante en BTT modalidad individual. SIEMPRE QUE HAYA PLAZAS DISPONIBLES.
¿Qué modalidades hay y a cuál me puedo apuntar?
Si lo quieres hacer solo en Btt.
Si tienes un amigo en la de duatlón y si tienes tres amigos con un equipo.
¿Dónde puedo conseguir el track?
Se informará y publicará en
breve.
¿Cuántas transiciones hay?
3. Una en la ermita de Oca, otra
en Torrelara y la última en Hortigüela.
¿Es una prueba técnica?
No, es una prueba exigente físicamente,
pero no tiene dificultades técnicas. El recorrido propuesto es sencillo y
rodador, hay tramos de sendas, pero el trazado es ciclable 100 %, no exigirá que pongas el pie en el
suelo salvo que estés cansado.
¿Hay taller de asistencia mecánica durante la prueba?
Sí. De momento hay uno confirmado,
intentaremos que haya otro, avisaremos de su ubicación.
¿Se mantiene el programa familiar?
Sí, lo mismo que la edición
anterior presentaremos un programa de actividades gratuito para todo aquel que te
acompañe.
¿Hay puntos dónde poder cambiarme en caso de que llueva?
Sí. Coincidirá con los puntos
donde se lleven las mochilas de cambio que nos entregues, uno en Palazuelos de
la Sierra (km 63) y otro en Hortigüela (km. 93). Si hiciera mal tiempo añadiríamos
un tercero en Villasur de Herreros (km. 28).
miércoles, 8 de noviembre de 2017
DATOS DEFINITIVOS DE LA MARCHA:IMPRESCINDIBLE SU LECTURA.
Ya hemos reconocido el recorrido por completo y queremos que tengas esta información en cuenta antes de que formalices tu inscripción en cualquiera de las modalidades que elijas. Para enfrentarte al DESAFÍO DE HELIOS (¡NO HAY HUEVOS!) es imprescindible que leas los datos definitivos, y es importante porque te ayudará a reconocer la exigencia física y mental del reto, no olvides que se celebrará en la provincia de Burgos en enero.
Es una prueba difícil, si tu condición física no es buena ni te lo plantees. Lo bueno es que no tienes que competir contra el resto de participantes. De hecho, no tienes que llegar el primero, tan sólo tienes que vencer al sol. El problema es que éste te dará 9:49 horas de ventaja para hacerlo y eso te obligará a llevar una velocidad media constante de 14 km/h, sin contar las paradas.
INDICE IBP:
DATOS DE DISTANCIA Y DESNIVEL:
DATOS E INFORMACIÓN DE SUBIDAS
DATOS DE BAJADAS:
RESUMEN DE DESNIVELES:
DATOS GENERALES:
lunes, 23 de octubre de 2017
INSCRIPCIONES Y PRECIOS 2018
El precio de la prueba irá en
función de la modalidad que se elija:
INDIVIDUAL (BTT): 25 €
PAREJAS (DUATLÓN): 40 €
EQUIPOS: 65 €
En el caso de que los equipos
elijan inscribirse en el programa embajadores (*) los precios se quedan
en:
PAREJAS (DUATLÓN): 35 €
EQUIPOS: 60 €
·
(*) El programa embajadores consiste en
inscribirse con el nombre de un municipio, barrio, ciudad, elemento patrimonial
(natural, gastronómico, arquitectónico, etnográfico, etc) de cualquier lugar.
Se trata de que el nombre de tu equipo identifique el lugar del que venís o al
que se quiere representar. El primer nombre será siempre el identificativo, el
apellido es cosa del equipo.
·
No se exigirá que la pareja o el equipo vayan
equipados con ropa que lleve el nombre o el logo de lo que quieren ser
embajadores, pero si recomendamos hacerlo por la promoción de los mismos en las
fotografías que seguro se harán del desarrollo de la marcha.
El precio de la inscripción
incluye:
- 8 Avituallamientos (cada modalidad podrá hacer
uso de los que les corresponde).
- traslado de las mochilas intermedias (2 o 3
dependiendo de las condiciones climatológicas qu anuncien para el día de la
prueba).
- 6 puntos de control de tiempos.
- seguro de accidentes.
- servicio de ambulancia y servicio médico.
- servicio de limpieza de bicicletas en diferentes
puntos de la marcha.
- vehículos de traslado en el caso de necesidad
por urgencia.
- para el formato de marcha individual) autobús con
carro portabicis en el punto de corte de la carrera (Hortigüela) que trasladará
a los que no hayan superado la prueba hasta a la meta (Lerma).
- Programa familiar: Para que no vengas solo y que puedas disfrutar de tu familia o amigos, con tus inscripción prepararemos un programa para que ellos también puedan disfrutar del valor cultural y natural del recorrido y los pueblos que atraviesa. Te dejamos el enlace del programa de la edición anterior programa 2017
Además: cariño, pasión por lo que
vas a disfrutar, buena acogida, entrega, ilusión, orgullo por lo que mostramos,
paisajes únicos, sensaciones indescriptibles y... con toda probabilidad Frío.
TRANSPORTE PARA EL FORMATO
INDIVIDUAL: 10 € (NO INCLUIDO EN EL PRECIO DE
LA INSCRIPCIÓN)
La organización pondrá a
disposición de aquellos participantes que elijan la opción individual un
autobús que saldrá desde el campo de futbol de Lerma a las 06:30. El comienzo
de recogida de las bicicletas para su traslado a Belorado será a las 6 de la
mañana.
El comienzo de las inscripciones
en Belorado será a las 07:00.
jueves, 14 de septiembre de 2017
LAS SECCIONES Y TRAMOS
Los 138 kilómetros de esta
edición estarán divididos en 4 secciones. Dependiendo de la modalidad que
elijas tendrás que organizarte y programar cómo distribuirás los diferentes relevos
para alcanzar el objetivo de llegar antes de la puesta de sol.
Si tu elección es la modalidad
individual, en BTT, no te tienes que preocupar de lo siguiente porque tu
objetivo se resume en disfrutar, sufrir lo justo y tratar de llegar antes de la
puesta de sol.
Si tu elección es el duatlón tendrás
que estudiar el recorrido. La marcha se realizará por parejas, donde el primero
de los componentes realizará dos secciones, carrera y bicicleta, dando después
el relevo al otro para que este alcance la meta tras realizar a su vez la
sección de carrera a pie y bicicleta.
Los equipos necesitarán
consensuar que parte de la carrera se adapta mejor a la condición física de
cada uno de sus miembros.
La estrategia en esta edición
será uno de los puntos clave para completar la prueba. Todos los participantes deberán
planificar una prueba con unas secciones claramente diferenciadas, donde los puntos
de transición, carrera y ciclismo, serán coincidentes para las disciplinas de
equipos y duatletas.
Las secciones serán:
1ª BELORADO-VILLAFRANCA MONTES DE OCA:
15 Km. +/- 350 m. Una sección
de carrera que transcurre por el Camino de Santiago y salva la N-120 adentrándose
en una zona boscosa de gran belleza. Esta parte nos da acceso a uno de los
puntos de referencia de la prueba, los Montes de Oca.
2ª VILLAFRANCA MONTES DE OCA-TORRELARA:
59 Km. +/- 1.250 m. Tramo común de todos los
participantes de la prueba. Será la zona de referencia de esta edición ya que
alcanzaremos el punto más alto de la marcha. A la subida, que ya supone un esfuerzo,
hay que añadir el frío o la posibilidad de nieve. A cambio, si la climatología
lo permite, tendremos el mejor balcón y el punto dominante de toda la prueba.
3ª TORRELARA-HORTIGÜELA:
17 Km. +/- 250 m. Seguramente
será el sector más rápido de la prueba. Se han elegido pistas amplias para que
corredores y ciclistas no tengan ninguna pega por circular simultáneamente. Recorreremos
un sector de referencia histórica en la provincia de Burgos y de gran belleza
geológica denominado Tierra de Lara.
4ª HORTIGÜELA-LERMA:
45 Km. +/- 650 m. Desde
Hortigüela superaremos la última de las barreras geológicas de la marcha, Las
Mamblas. El camino elegido nos adentrará en la zona protegida de los sabinares
del Arlanza, visitando uno de los referentes patrimoniales de la provincia de
Burgos, la localidad de Covarrubias. Desde ahí atravesaremos el cañón del río
Mataviejas, un espacio natural privilegiado. Por último, el valle del
Arlanza nos mostrará el camino hasta llegar a la meta en Lerma.
Todos los sectores están
estudiados para que los traslados en coche se puedan realizar con tiempo
suficiente de llegar al punto de transición y realizarla sin inconvenientes.
domingo, 30 de julio de 2017
EL DESAFÍO DE HELIOS 2018: MODALIDADES
En esta edición del DESAFÍO DE HELIOS hemos querido ampliar la oferta de
modalidades deportivas. Nuestra intención es incluir otros formatos para animar
a más deportistas a asumir un desafío en uno de los conjuntos naturales más
bellos de la provincia de Burgos. Así, existirán tres formatos para completar
el recorrido:
RECORRIDO: 138 Km Y 2.500 m de desnivel acumulado DIVIDIDO EN CUATRO TRAMOS
BTT: (individual). El ciclista tratará de superar el reto en soledad completando los cuatro tramos en el tiempo indicado. Se establecerán puntos de avituallamiento repartidos por el recorrido.
La marcha será lineal, sin paradas obligatorias. Cada participante organizará su
estrategia para superar el reto.
En esta modalidad se pondrá a disposición de los participantes que lo elijan el traslado en autobús de Lerma a Belorado el día de la prueba.
En esta modalidad se pondrá a disposición de los participantes que lo elijan el traslado en autobús de Lerma a Belorado el día de la prueba.
DUATLÓN: (por parejas). El total del recorrido se dividirá en dos secciones. Cada sección la completará un miembro de la pareja.
Primera sección: (a completar por el primer miembro de la pareja): Belorado-Oca (corriendo) Oca-Torrelara (BTT)
RELEVO
Segunda sección: (a completar por el otro miembro de la pareja): Torrelara-Hortigüela (corriendo) Hortigüela-Lerma (BTT).
(No se permitirá que un miembro de la pareja haga la parte de carrera a pie y otro la bicicleta. El Duatlón será para que la misma persona realice la carrera a pie y después bicicleta, todo seguido.)
Primera sección: (a completar por el primer miembro de la pareja): Belorado-Oca (corriendo) Oca-Torrelara (BTT)
RELEVO
Segunda sección: (a completar por el otro miembro de la pareja): Torrelara-Hortigüela (corriendo) Hortigüela-Lerma (BTT).
(No se permitirá que un miembro de la pareja haga la parte de carrera a pie y otro la bicicleta. El Duatlón será para que la misma persona realice la carrera a pie y después bicicleta, todo seguido.)
El traslado y movimiento de las parejas
correrá de su cuenta.
EQUIPOS: (4 personas por equipo) Cada
tramo lo tendrá que completar un miembro diferente del equipo.
Primer tramo: Belorado-Oca. (corriendo) RELEVO
Segundo tramo: Oca-Torrelara. (BTT) RELEVO
Tercer tramo: Torrelara- Hortigüela (Corriendo) RELEVO
Cuarto tramo: Hortigüela - Lerma (BTT) META.
Primer tramo: Belorado-Oca. (corriendo) RELEVO
Segundo tramo: Oca-Torrelara. (BTT) RELEVO
Tercer tramo: Torrelara- Hortigüela (Corriendo) RELEVO
Cuarto tramo: Hortigüela - Lerma (BTT) META.
El traslado y movimiento de los equipos
correrá a cargo de los integrantes del mismo.
La prueba contará con un programa
denominado “Embajadores”, donde un
grupo de personas que sean, o se identifiquen, con una localidad (ciudad,
municipio, pedanía, barrio, etc), institución sin ánimo de lucro de carácter
benéfico, ONG, o Fundaciones, puedan formar un equipo y se les bonifique
económicamente con un descuento en la inscripción. El nombre de dicho equipo
tendrá que llevar obligatoriamente el de la localidad, o institución, a la que
representan. Puede darse el caso de que haya más de un equipo bajo el mismo
nombre, pero estas dudas y las condiciones para formar parte de este programa
las iremos detallando más adelante.
Nuestra intención es hacer accesible una
prueba de ultrafondo con más de 100 kilómetros a un mayor número de personas,
ya que los tramos que se van a recorrer de manera individual no son
excesivamente largos.
El reto es conseguir completar la
distancia que separa el Valle del Tirón (cuenca del Ebro) del Valle del Arlanza
(Cuenca del Duero), en invierno, antes de la puesta de sol. Todo aquel que
asuma este desafío tendrá que realizar el estudio de la estrategia a seguir en
las secciones, sus tramos y ponerse a prueba; todo ello con el gran atractivo
de hacerlo, en el caso de las parejas o equipos, junto a compañeros o amigos.
La diferencia que pretendemos mostrar ante
el resto de pruebas que se realizan en el calendario nacional es ofrecer un
aliciente entre las competiciones individuales, que ya existen, y buscar la
superación en un reto contra la naturaleza, ya que, el único rival que
encontrarás será el sol. Trata de llegar antes de que él se oculte, solo, en pareja
o en equipo, tú eliges.
EDICIÓN 2018: INFORMACIÓN GENERAL.
En esta edición de la marcha EL DESAFÍO DE HELIOS presentaremos algunas novedades con las que pretendemos animarte a
que descubras un espacio natural privilegiado en la provincia de Burgos. La ruta
Indicamos alguna:
La prueba entrará a formar parte
de uno de los desafíos más duros del calendario nacional. A la distancia y el
desnivel hay que añadir las condiciones de frío o nieve que se pueden encontrar
en diferentes puntos del trazado.
En esta edición el recorrido será
Belorado-Lerma.
La marcha se realizará un sábado,
el 27 de enero de 2018.
Ofreceremos la posibilidad de
transporte de bicicleta el día de la prueba, desde Lerma a Belorado, a primera hora de la mañana. Al ser una prueba sin paradas obligatorias, las diferencias entre los participantes para completar la prueba hacen muy complicado complementar el servicio de preparar otros autobuses que al finalizar os devuelvan a Belorado.
A diferencia de las dos ediciones
anteriores en esta ocasión no se establecerán paradas obligatorias. Diremos la
hora de salida y el límite de llegada, pero no obligaremos a parar.
Por seguridad de los participantes
y mejorar el recorrido, la prueba alcanzará los 130 kilómetros de distancia con
un desnivel acumulado de 2.200 metros.
El punto más alto a superar
estará en la Sierra del Mencilla.
Existirán tres formatos para
realizar la marcha: Detalle
BTT: Como en años anteriores se
trata de completar el recorrido y la distancia presentada en bicicleta de
montaña.
DUATLÓN: El recorrido se completará por parejas. El recorrido estará dividido en 4 secciones y cada uno de los componentes tendrá que realizar dos de las secciones, combinando carrera a pie y Btt.
DUATLÓN: El recorrido se completará por parejas. El recorrido estará dividido en 4 secciones y cada uno de los componentes tendrá que realizar dos de las secciones, combinando carrera a pie y Btt.
POR EQUIPOS: Prueba
combinada a desarrollar por equipos de cuatro componentes por relevos. Cada uno de miembros del equipo tendrá que completar una de las secciones de las que está compuesto el recorrido.
El objetivo de la prueba será,
independientemente del formato que elijas, llegar antes de la puesta de sol. La
marcha comenzará a la hora de la salida del sol (el 27 de enero del 2018 es a
las 08:28) y debes alcanzar la meta antes de que se oculte. Recuerda que el
único rival será él.
EDICIÓN 2018: PRESENTACIÓN
La Sierra de la Demanda es la
estructura geológica que forma parte del Sistema Ibérico. El punto más alto de
esta sierra en la Provincia de Burgos es el pico San Millán, que a su vez es la montaña más alta de la provincia de Burgos. Esta parte de la provincia de Burgos forma parte de los Espacios
Naturales protegidos de la Junta de Castilla y León y según su propia
definición se trata de “uno de los espacios ecológicos más
interesantes y dignos de conservar de todas las tierras peninsulares”.
Es una zona preciosa llena de
contrastes donde podemos encontrar paisajes y rincones de una belleza
extraordinaria. En este entorno natural, tan sumamente atractivo, se pretende
ofrecer un reto a todos los amantes del deporte y la naturaleza que busquen
poner a prueba sus capacidades deportivas, cruzando desde un extremo a otro
esta Sierra antes de que el sol se oculte. ¿Quiénes serán sus adversarios? 130
kilómetros y 2000 metros de desnivel acumulado. Información de la prueba
Cualquiera que se acerque a
realizar esta prueba terminará sintiendo que se encuentra en alguno de los
reinos que se pueden ver en la famosa serie de televisión Juego de Tronos.
Desde el Camino de Santiago, donde comienza este año la ruta, hasta el Valle
del Arlanza, espacio emblemático en la historia de Castilla. Sin olvidar la
Tierra de Lara o Las Mamblas, lugares que hacen sentir al visitante que se
puede encontrar con el Conde Fernán González en cualquier momento.
El recorrido comienza en Belorado, una villa medieval y
comercial muy destacada en los periodos históricos de la reconquista y la
consolidación de los reinos cristianos del norte. A pie de Camino de Santiago
sus calles han visto transitar a grandes reyes de la historia medieval de
Castilla.
Los Montes de Oca, bosques de pino y roble que todavían
conservan el “sabor” jacobeo en una de las barreras míticas para todos los
peregrinos que realizaban su viaje a Santiago.
El Valle del Arlanzón, un espacio que forma parte
intrínseca de la historia de la evolución humana y de Burgos, ya que aquí,
próximo al paso de la prueba que presentamos, se encuentran los Yacimientos de
Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Tierra de Lara, donde el testimonio de vida se remonta
a la época de los dinosaurios. Con diferentes espacios donde uno puede
trasladarse a los orígenes de castilla a través sus pueblos y los testimonios
presentes en el paisaje de una zona tan bella.
El Valle del Arlanza, otro espacio geográfico cargado de
historia que nos permitirá recorrer villas como Covarrubias, pueblo destacado
por su belleza urbanística y Lerma, el conjunto urbano mejor conservado del s.
XVII de España y uno de los pueblos más emblemáticos de la provincia de Burgos.
El aspecto natural del recorrido
aúna espacios protegidos como los Montes de Oca, la Reserva Natural de la
Sierra de la Demanda, los Sabinares del Arlanza, diferentes zonas declaradas Z.E.P.A.,
L.I.C., etc.
Esta propuesta deportiva pretende
ser una iniciativa singular que combine deporte y compañerismo. Naturaleza,
historia y montaña en el más puro de los sentidos. Con un formato de marcha que
creemos no se realiza en ningún otro punto de España.
Si quieres volver o descubrir una
de las zonas más bellas de la provincia donde sus habitantes te harán sentir
como en casa, no lo dudes, anímate y ven a conocernos.
domingo, 4 de junio de 2017
DE NUEVO EN MARCHA
Hace seis meses ya y parece que ha pasado más de un año. En enero, de nuevo, nos poníamos en marcha para enfrentarnos al reto de superar la Sierra de la Demanda desde Lerma a Belorado en bicicleta. Un recorrido que superaba los 100 kilómetros y los 1.800 metros de desnivel acumulado. La prueba no era sencilla, a la distancia había que añadirle la dificultad de la temperatura, -9 grados, que hizo realmente difícil entrar en calor en los primeros compases de la marcha. La parte positiva fue que los paisajes que nos ofrecía el amanecer y un día despejado en el inicio, no se olvidarán fácilmente.
Todo comenzaba el sábado con las visitas guiadas por la localidad a los participantes y acompañantes gracias al Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma. Además, para todo el que quisiera, se daban unas charlas técnicas a cargo de las tiendas Bikextrem y Velobur en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lerma. Para terminar, esa tarde todos los inscritos con sus acompañantes podían acceder a una degustación de vino a cargo de la Denominación de Origen Arlanza que hizo las delicias de los que se acercaron.
Tras cruzar la N-234 con ayuda de los voluntarios de Tierra de Lara, Cubillejo de Lara y la Guardia Civil, llevando el control del tráfico, conseguimos superar uno de los puntos más peligrosos de la travesía ya que ese cruce de la carretera es un punto complicado de pasar.
A partir de aquí el recorrido se convierte en una zona de sube y baja, con un paisaje diferente al que íbamos contemplando en la zona del Arlanza. Antes de Torrelara disfrutamos de unos tramos preciosos de sendas, los únicos que tuvimos durante la marcha.
Todo comenzaba el sábado con las visitas guiadas por la localidad a los participantes y acompañantes gracias al Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma. Además, para todo el que quisiera, se daban unas charlas técnicas a cargo de las tiendas Bikextrem y Velobur en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lerma. Para terminar, esa tarde todos los inscritos con sus acompañantes podían acceder a una degustación de vino a cargo de la Denominación de Origen Arlanza que hizo las delicias de los que se acercaron.
El domingo comenzaba la marcha con la inscripción en el Parador Nacional de Lerma de alguno de los participantes que no lo habían hecho todavía. Gracias al personal del Parador todos disponíamos de calor, bizcochos, café... y gracias a los voluntarios de Lerma de un chocolate que supuso una carga de energía que sería muy necesaria.
Con el personal municipal y el grupo de voluntarios de Lerma se daba comienzo a los preparativos que facilitaron la salida. Tras el saludo de la alcaldesa y los mejores deseos para la prueba los participantes comenzaba a pedalear acompañados de la Guardia Civil que escoltó al pelotón hasta el acceso al primer camino, donde se estiraba hasta dividirse en varios grupos.
Santa Inés sería el primer núcleo que cruzamos y desde aquí seguiríamos hasta Mecerreyes, primer punto de avituallamiento y parada obligatoria de la marcha. El avituallamiento estaba preparado gracias al grupo de voluntarios en las escuelas de Mecerreyes.
La ruta se enfrentaba a su primera "barrera" geológica: Las Mamblas. El viento era uno de los compañeros de viaje que hacía de las suyas y los ciclistas tenían que añadir un esfuerzo para alcanzar el punto de paso para entrar en la Tierra de Lara.
Tras cruzar la N-234 con ayuda de los voluntarios de Tierra de Lara, Cubillejo de Lara y la Guardia Civil, llevando el control del tráfico, conseguimos superar uno de los puntos más peligrosos de la travesía ya que ese cruce de la carretera es un punto complicado de pasar.
A partir de aquí el recorrido se convierte en una zona de sube y baja, con un paisaje diferente al que íbamos contemplando en la zona del Arlanza. Antes de Torrelara disfrutamos de unos tramos preciosos de sendas, los únicos que tuvimos durante la marcha.
Ver Torrelara fue un momento de tranquilidad de manos, orejas y pies. Sabíamos que teníamos un punto a cubierto donde encontrar un refugio contra el frío. Lo mejor, la sonrisa al recibirnos, quizá eso generó más calor añadido a lo que nos ofrecieron. Además los vecinos de la localidad, con la colaboración del Ayuntamiento, habían preparado una sopa que despertaron y recuperaron a todos los integrantes del pelotón.

Con la sensación de recuperar el tacto en todos los músculos que necesitábamos para continuar el itinerario, nos adentramos en las estribaciones de la Sierra del Mencilla. El terreno no presentaba grandes accidentes y eso permitía rodar sin problema. El paisaje había cambiado por completo y volvíamos a ver una zona boscosa adehesada que nos iba protegiendo del viento. El último tramo, antes de llegar a Palazuelos de la Sierra, sería uno de los que llamaría la atención de los participantes por el tamaño de los árboles que jalonaban el camino.


Desde Palazuelos de la Sierra comenzaría la subida que tanto asustaba en el perfil que mostraba la etapa en papel. La propuesta de la marcha era subir hasta el alto del Somo y desde aquí bajar a Villasur de Herreros, pero debido a las condiciones climáticas y el hielo acumulado en el inicio del descenso lo hicieron inviable. Desde la organización decidimos cambiar el trazado y eliminar el último tramo de la subida evitando posibles riesgos.

En Palazuelos de la Sierra la marcha tuvo que dividirse para intentar agrupar, en la medida de lo posible, el pelotón. Mientras aquellos que iban más fuertes hicieron esa parte de la subida hacia el Somo, aquellos que habían tenido algún percance mecánico o iban más tranquilos eran desviados hacia Cabañas para evitar la subida y reducir diferencias de tiempos entre los participantes.
En Villasur nos esperaba el momento de mayor recarga de energía y un autobús que, para aquellos que decidieran no continuar, podría trasladar a los participantes a Belorado. Gracias al Ayuntamiento y al grupo de voluntarios que se dio cita para ayudar a mejorar el desarrollo de la prueba, todos los participantes pudieron disfrutar de un avituallamiento completo y degustar la gastronomía local con morcilla, chorizo y morro. Fue uno de los mejores momentos de la marcha. Después de zonas duras con mucho frío este punto de avituallamiento era lo más parecido a lo que puede ser un paraíso en invierno.
Hay que decir que la organización de los avituallamientos que había hecho el club Belphorado contaba con la comida calculada para el desarrollo normal de la marcha. Pero estos detalles añadidos por parte de Lerma, la sopa de Torrelara o el asado de Villasur, hicieron que esta marcha se llevara el buen recuerdo de los participantes.



Tras esta reposición de energía y recuperar parte de las fuerzas que se habían desgastado empezaba otra de las zonas complicadas del trazado. Nos adentrábamos en los Montes de Oca, una extensión muy grande de pinos que a medida que pasaban los metros se hacía más laberíntico. Todo lo que nos rodeaba era naturaleza y árboles. En este momento el frío no era uno de los inconvenientes y el viento se perdía entre tanto árbol.
Superada la subida, que a estas alturas se convertía en un puerto de primera, nos adentrábamos en una de las estribaciones de la Sierra de la Demanda, que en un día despejado permite disfrutar de las vistas sobre el pico más alto de la provincia de Burgos, el pico San Millán. Hoy no era uno de esos días. Por estas pistas llegaríamos hasta Villamudria y desde aquí, por carretera, hasta Rábanos.

En Rábanos se esperaba a los participantes con el último de los avituallamientos. Las fuerzas ya no eran las mismas y cualquier excusa para parar era bienvenida. Ésta sería la última hasta la meta.
Los últimos kilómetros pusieron a prueba la técnica y la paciencia de todos los participantes. La zona elegida era un tramo de la dehesa de Puras de Villafranca, un espacio único en la provincia de Burgos. El problema que tuvimos fue que el barro hizo acto de presencia y los ciclistas tuvieron que estar más pendientes de conducir la bicicleta que disfrutar de lo que les rodeaba.
En Puras quedaba la última de las subidas antes de llegar a Belorado. La dificultad fue que uno de los tramos entre Puras y Tosantos se había convertido en un auténtico barrizal que nadie esperaba. La organización había pasado en diferentes fechas y momentos del día, pero nunca, nunca hubiéramos pensado que aquello pudiera convertirse en lo que se encontraron los ciclistas. Además, desde la organización, tardamos en cortar la marcha por ese camino y bastantes participantes se encontraron un problema que nadie habíamos previsto.
Tras este disgusto, que afectó a parte del pelotón y a todos los organizadores, los ciclistas recorrían los últimos kilómetros por el Camino de Santiago llegando a la Plaza Mayor de Belorado. El club ofrecía el último de los avituallamientos y los detalles que se llevarían los corredores. En la plaza nos agrupábamos todos, participantes y voluntarios. No sólo de Belorado, también de Lerma, Burgos u otros lugares que habían acompañado al pelotón en todo su desarrollo. Éste era el momento de disfrutar del reto conseguido.




Sería injusto no reconocer la labor de todos los colaboradores que hicieron posible la marcha y que ayudaron a construir una iniciativa deportiva que empezó el sábado con diversas actividades culturales, técnicas, gastronómicas o deportivas. Y continuó con la colaboración el domingo con transporte, asistencia, avituallamientos, etc.


A pesar de los errores, a pesar de los contratiempos, creemos que nadie se marchó sin la sonrisa entregada y sincera de todos y cada uno de los voluntarios que hizo posible esta marcha. Nos gustaría recordar que para poder superar el reto de organizar algo así, detrás hay muchas personas.
Tras diferentes conversaciones, algunas reuniones y superado ya alguno de los malos tragos de la pasada edición, nos hemos vuelto a animar y volveremos a lanzar una marcha de BTT. Será diferente, llamativa y con los cambios necesarios para hacerla mucho mejor. Lo que no cambia es la entrega de los voluntarios y las ganas de hacer las cosas bien. No cambian las ganas de recibiros con las manos abiertas para mostraros nuestra tierra y patrimonio, cosa que queremos que conozcáis porque creemos que frente al frío está el buen recuerdo. Si lo conseguimos es posible que volváis en otro periodo del año para conocer la riqueza de una tierra mágica en muchos aspectos. A los que vinisteis, os pedimos que volváis en la próxima edición. A parte de cambiar el sentido de la marcha, habrá nuevos tramos y zonas a recorrer. A los que no conocéis la prueba, venid, creemos que conseguiremos que os vayáis con la sensación de haber superado un gran reto.

Tras diferentes conversaciones, algunas reuniones y superado ya alguno de los malos tragos de la pasada edición, nos hemos vuelto a animar y volveremos a lanzar una marcha de BTT. Será diferente, llamativa y con los cambios necesarios para hacerla mucho mejor. Lo que no cambia es la entrega de los voluntarios y las ganas de hacer las cosas bien. No cambian las ganas de recibiros con las manos abiertas para mostraros nuestra tierra y patrimonio, cosa que queremos que conozcáis porque creemos que frente al frío está el buen recuerdo. Si lo conseguimos es posible que volváis en otro periodo del año para conocer la riqueza de una tierra mágica en muchos aspectos. A los que vinisteis, os pedimos que volváis en la próxima edición. A parte de cambiar el sentido de la marcha, habrá nuevos tramos y zonas a recorrer. A los que no conocéis la prueba, venid, creemos que conseguiremos que os vayáis con la sensación de haber superado un gran reto.

sábado, 21 de enero de 2017
BREVE EXPLICACIÓN PARA MAÑANA.
Sabedores de que es complicado
poder atender a los consejos o últimas informaciones que daremos en la salida para
todos antes de empezar a rodar queremos hacerte llegar que:
-
La previsión de tiempo para la jornada es buena,
por lo menos no hay grandes riesgos de lluvia, puede que la sintamos al final de la marcha según se indica en alguna previsión meteorológica.
-
La previsión máxima del día son 7 grados y la
mínima – 4 aunque podremos encontrar temperaturas, o sensaciones térmicas
inferiores, en el sector entre Torrelara y Palazuelos, y de éste hasta Villasur
de Herreros.
-
La identificación de tu bicicleta y maletas será
a través de una pulsera que se te entregará en el momento de la inscripción.
-
El punto
de inscripción es el patio trasero del Parador Nacional de Lerma el acceso estará identificado con "voladores" de la Diputación Provincial. En la zona
existen varios puntos de aparcamiento.
-
Ven con tiempo para inscribirte para evitar
prisas o sustos, somos 208 participantes. Empezamos a las 07:00 de la mañana.
-
Creemos que no es necesario el uso de frontal en
la salida porque la claridad que ofrece la mañana a esas horas es suficiente
para circular por el trazado que se ha previsto. Podrás decidir si llevar un
foco o no a medida que se va acercando la hora de salir.
-
Será difícil
que pisemos barro en el principio de la etapa. Y es probable que no lo veamos
hasta después de Torrelara. El punto más conflictivo en este sentido será desde
Rábanos hasta Belorado.
-
Habrá zonas con hielo, es muy importante que
mantengas la atención en todo momento.
-
No hay ningún tramo técnico, pero si bajadas de
piedra suelta donde deberás extremar las precauciones: De las Mamblas a
Mazariegos, de Cubillejo a Torrelara, de Palazuelos a Matalindo, de Urrez a
Villasur, de los Montes de Oca a Villamudria y la bajada por la dehesa de Puras
de Villafranca.
-
En el caso de avería o percance leve, podrás
realizarlo en marcha, porque el tiempo que se da por tramos está para eso. Si la
reparación de la bicicleta supusiera
algo que retrase la marcha te trasladaremos hasta el final del tramo para que
puedas realizar la reparación y en el caso de que no fuera así, te
trasladaremos a Villasur o directamente a Belorado.
-
Con nosotros irá una ambulancia que acompañará
el pelotón a lo largo de todo el trazado ocupando los puntos estratégicos para
cualquier necesidad y un equipo de primeros auxilios cerrando la marcha para
realizar una primera intervención en el caso de que fuera necesario.
-
Bajo ningún concepto podrás adelantar a los
vehículos que abrirán la marcha en los tramos de carretera.
-
A LO LARGO DE TODO EL RECORRIDO DEBERÁS RESPETAR
LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN, LAS ZONAS DEL TRAZADO QUE COINCIDEN CON CARRETERAS
NO ESTÁN CORTADAS AL TRÁFICO.
lunes, 16 de enero de 2017
INFORMACIÓN PARA EL INSCRITO
MUY IMPORTANTE:
· Comprueba en el listado que tus datos de inscripción están bien y ajustados a lo que has solicitado: inscripciones
.
· Si vienes con el programa familiar te rogamos que nos digas si harás uso del mismo el viernes y el sábado, también cuántas personas te acompañarán, así podremos organizarlo de manera eficiente. El correo donde enviar dicha información es: info@belorado.org.
Estimado ciclista, comienza la cuenta atrás para que puedas disfrutar del frío y el reto de superar la barrera de la Sierra de la Demanda desde la cuenca del Duero a la del Ebro en una sola jornada. Nos esperan 102 kilómetros y, si el tiempo lo permite,1.900 m. de desnivel acumulado.
Nos gustaría recordarte alguna cosa:
- - Si vienes el sábado, podrás hacer la inscripción en el Ayuntamiento de Lerma desde las 17:30 hasta las 19:00 horas. De esta manera también podrás disfrutar de las charlas.
- - El domingo podrás realizar la inscripción en el Parador Nacional de Lerma desde las 7:00 hasta las 8:15 horas.
- - El punto de salida será junto al Parador Nacional de Lerma, a las 8:30 horas.
- En el momento de la inscripción recibirás medios de identificación para que coloques en tu bicicleta y en cada una de las bolsas que entregas.
- En el momento de la inscripción recibirás medios de identificación para que coloques en tu bicicleta y en cada una de las bolsas que entregas.
- - Recuerda que puedes llevar dos bolsas, una irá a Belorado y la otra te la encontrarás en Villasur de Herreros. Te ayudará, en caso de que sea necesario, a tener la posibilidad de cambio de ropa por si las condiciones climatológicas fueran adversas.
- - La marcha no es competitiva y la regulación de horarios se realizará a través de los diferentes responsables de la organización.
- - Durante todo el recorrido habrá ciclistas que forman parte de la organización para que te puedan solucionar cualquier duda o ponerte en contacto con quien pueda hacerlo.
- La ruta no está señalizada, te recomendamos llevar GPS y que descargues la ruta en Wikiloc: Recorrido. No es obligatorio llevarlo.
- La ruta no está señalizada, te recomendamos llevar GPS y que descargues la ruta en Wikiloc: Recorrido. No es obligatorio llevarlo.
- - En el caso de que no te encuentres bien, o no te veas con fuerza para terminar la marcha dispondrás de un autobús en Villasur de Herreros que te trasladará a Belorado.
- - El punto de llegada será La Plaza Mayor de Belorado.
- - En diferentes puntos de la marcha encontrarás mangueras para poder hacer un “aclarado” de la bicicleta: Mecerreyes, Torrelara, Palazuelos, Villasur y Belorado.
- - El lugar de duchas, limpieza de bicicletas, encuentro y punto de salida del autobús desde Belorado será el recinto deportivo de la localidad y el patio del colegio Raimundo de Miguel.
PPROGRAMA FAMILIAR
PPROGRAMA FAMILIAR
- Comienza el sábado a las 18:00 horas en el Ayuntamiento de Lerma con la visita para conocer “un Lerma bajo tus pies”. Después, a las 20:00 horas, te juntarás con las personas que te acompañan en el Parador Nacional de Lerma para realizar la degustación de vino a cargo de alguna de las bodegas de la D.O. Arlanza. El Domingo el programa es el siguiente: programa familiar
jueves, 5 de enero de 2017
PROGRAMA FAMILIAR Y HORARIOS
Como ya hemos informado en otras
ocasiones desde la organización queríamos presentar un día completo de ciclismo, sin olvidarnos de tu familia o acompañantes y que esta marcha se convierta en
un plan con el que disfrutar juntos. Así, todos los municipios que están
involucrados en este proyecto han presentado actividades para que aquellos que sigan la marcha con coche puedan disfrutar de una jornada cultural variada,
rica y cargada de actividades.
SÁBADO:
Recuerda que para los ciclistas, o cualquiera que tenga interés, hemos
preparado unas jornadas con charlas técnicas sobre ciclismo que comienzan a las
18:00. La primera será “Pedalear en Invierno” a cargo de Dámaso Villán a cargo de la
tienda Bikextrem. La segunda dará comienzo a las 19:00 con el título “calzado a
medida” a cargo de Rubén Pascual a cargo de la tienda Velobur. Estas charlas
serán de acceso libre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lerma.
18:00 Visita guiada “Descubre otro Lerma bajo tus pies” conoce el subsuelo de Lerma y alguna de sus bodegas.
Realizada por: Centro de
Iniciativas Turísticas de Lerma.
Lugar: Oficina de Turismo de
Lerma (Ayuntamiento de Lerma).
20:00 (para ciclistas inscritos en la marcha y acompañantes) Degustación de vino a
cargo de:
Bodegas Dominio de Manciles, Bodegas
Monte Amán, Bodegas Esteban Araujo, Bodegas Lerma, Bodegas Sierra, Bodegas
Araus Ballesterol.
Con la colaboración del Parador
Nacional de Lerma.
Lugar: Parador Nacional de Lerma.
DOMINGO:
09:30 Visita guiada por la Villa Ducal de Lerma. (Duración
aproximada 60 minutos).
Realiza: Centro de Iniciativas
Turísticas de Lerma.
Lugar de comienzo: Oficina de
Turismo de Lerma.
De camino hacia el resto de puntos de visita concertada se puede
visitar la iglesia de Mecerreyes y el Belén que sus vecinos han preparado.
11:30 Taller de introducción al mundo de la Trufa. (Duración
aproximada 75 minutos)
Realiza: Asociación Tierra de
Lara.
Lugar de comienzo: Iglesia de Torrelara.
13:00 Visita al Conjunto etnográfico y Belén artístico de Palazuelos de la Sierra.
(Duración aproximada 75 minutos)
Realiza: Ayuntamiento de
Palazuelos de la Sierra.
Lugar de comienzo: Ayuntamiento
de Palazuelos de la Sierra.
16:00 Visita guiada al Museo Internacional de radio comunicación
Inocencio Bocanegra. (Duración aproximada 75 minutos).
Realiza: Ayuntamiento de
Belorado.
Lugar de comienzo: Museo
Inocencio Bocanegra.
RESTAURANTES O PUNTOS DONDE PODER COMER PARA TUS ACOMPAÑANTES.
Desde la organización hemos
dejado este aspecto a libre elección porque cada uno organizará, por los
horarios planteados, las visitas culturales de una manera; y era complicado
centrar el punto de comida en un municipio del recorrido. (Recomendamos reservar
en cualquiera de los establecimientos indicados).
TIERRA DE LARA:
Mesón de Cuevas de San Clemente.
Cantina de Quintanilla de las Viñas. Casa Julita de Villaespasa. Taberna Moruga
de Hortiguela.
PALAZUELOS DE LA SIERRA:
Cantina de Palazuelos de la
Sierra.
VILLASUR DE HERREROS:
Mesón la Tenada. Cantina de
Villasur de Herreros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)